L - V: 10:00h -14:00h / 17:00h - 21:00h

EUROPA INVIERTE EN ZONAS RURALES

Pacientes oncológicos

Apoyamos tu bienestar durante el tratamiento oncológico con ejercicio terapéutico adaptado a tus necesidades, mejorando tu calidad de vida de forma segura y personalizada.

En los últimos años, el ejercicio terapéutico se está convirtiendo en un pilar fundamental en el día a día y en las diferentes etapas de tratamiento de los pacientes oncológicos.

El Ejercicio Terapéutico en Oncología consiste en la prescripción de un programa de actividad física, personalizado y adaptado a cada etapa de tratamiento en la que se encuentre el paciente, siempre supervisado por un fisioterapeuta especializado.

Cualquier paciente que no presente contraindicación a la actividad física y en cualquier etapa en la que se encuentre (pre-tratamiento, durante el tratamiento o post-tratamiento farmacológico), puede beneficiarse de este programa de ejercicio. Entre sus beneficios podemos destacar:

E

Reducción de la fatiga relacionada con el cáncer

E

Mejora de la calidad de vida

E

Mejora de la ansiedad y depresión

E

Disminución del dolor

E

Mejora del funcionamiento de diferentes sistemas (músculo-esquelético, inmunitarios, cardiovascular…)

En Clínica Moveo realizamos una valoración inicial de cada caso y realizamos la programación de ejercicio siempre supervisado por el oncólogo del paciente.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿El ejercicio terapéutico es adecuado para cualquier tipo de cáncer?

Sí, se puede adaptar el ejercicio terapéutico a diferentes tipos de cáncer y fases del tratamiento, siempre considerando las particularidades de cada caso para asegurar una rehabilitación progresiva y adecuada.

¿Es seguro hacer ejercicio durante el tratamiento contra el cáncer?

Sí, siempre y cuando se haga bajo la supervisión de profesionales capacitados. En Clínica Moveo, adaptamos cada programa de ejercicios a las condiciones individuales de los pacientes oncológicos, garantizando un enfoque seguro y efectivo.

¿Qué tipo de ejercicios se realizan en estas sesiones?

Los ejercicios se adaptan a las capacidades y limitaciones del paciente, enfocándose en mejorar la movilidad, la fuerza y la resistencia. Se usan técnicas de bajo impacto, siempre priorizando la seguridad y el bienestar del paciente.

¿Cuántas sesiones se recomiendan para pacientes oncológicos?

El número de sesiones varía según el estado de cada paciente y sus necesidades específicas. Tras una evaluación inicial, diseñamos un plan personalizado que se ajusta al ritmo de cada persona, garantizando una evolución gradual y segura.

¿Cuándo puedo empezar el ejercicio terapéutico después del diagnóstico?

Dependiendo de tu estado físico y del tratamiento que estés recibiendo, el ejercicio terapéutico puede iniciarse en cualquier fase del proceso. Nuestro equipo realizará una evaluación previa para determinar el mejor momento para comenzar.

¿Qué beneficios tiene el ejercicio terapéutico para pacientes oncológicos?

El ejercicio terapéutico ayuda a mejorar la fuerza, reducir la fatiga, aliviar el dolor y aumentar la movilidad. También contribuye a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida durante y después del tratamiento oncológico.